sábado, 28 de junio de 2014

Guía de Trabajo INTEGRACION DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO




1. Problemas de Aprendizaje

a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?

El problema más crítico encontrado, es la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar contenido.

b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?

Enseñar es más difícil que aprender, puesto que enseñar no es transferir conocimiento, depende de una serie de condiciones, pues enseñamos con la intención de ayudar al desarrollo integral de las personas; para que forme ciertos valores que le permitan interactuar adecuadamente en la sociedad.

c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?

Aportaría miles de soluciones, puesto que las TIC ha surgido desde hace algún tiempo, que son elementos que ayudan a mejorar el proceso educativo y de formación cognitiva de las personas. Estas deben incorporarse en el aula como una forma de apoyar la enseñanza, de motivar o ejemplificar los contenidos.

2. Aportes de la Tecnología.

a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?

Aprender con tecnología, es un método fenomenal, puesto que aprendemos y estamos a la vez a la vanguardia del mundo moderno del siglo XXI. Cuando se habla de nuevas formas de aprendizaje debemos analizar de que se trata de cambios e innovaciones en términos de los procesos de nuevos procedimientos, metodologías y modelos para promover el aprendizaje, aprovechando para ello diversos recursos y estrategias a nuestro alcance  ampliar y acelerar el manejo e intercambio de información y de comunicación y en especial la educación a distancia.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?

Para que un sistema educativo pueda atender demandas, sus docentes deben diseñan, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC.
 Las competencias en TIC deben demostrar los docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el transcurso de la educación. Por tanto es vital la ayuda en el currículum escolar las tecnologías.


3. Problemas para Usar Tecnología

a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?

La principal barrera es la mente, pues muchos maestros en el país están opuestos a la tecnología y si estos no se van a la parte del día a día, iremos retrocediendo en vez de avanzar. Los docentes que reflexionan y se preguntan acerca de la relación entre la tecnología y el currículum, la tecnología y el docente, la tecnología y los alumnos,  son cautelosos. Es consolador cuando los docentes no ven a la tecnología como “la cura de todos los males.


b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?

Con el cambio propio de cada maestro, con la capacitación para el uso y con la innovación de los nuevos maestros en las aulas.


4. Elementos a Considerar

a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?

El perfeccionamiento en informática educativa de los profesores y el uso de computadores para enseñar habilidades cognitivas de orden superior, sumados a la frecuencia de uso de computadores en hogares, son positivamente relacionados con el rendimiento académico. El uso de computadores para enseñar habilidades cognitivas de orden inferior fue negativamente relacionado con el rendimiento académico en matemáticas y el ambiente social del establecimiento educacional.


b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?


El cambio, la innovación, la capacitación, el tiempo de aplicación, entre otros.


5. Impacto en Alumnos

a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?

La tecnología ha cambiado de manera exitosa en los alumnos, puesto que se entiende y se ha demostrado que con la tecnología los estudiantes aprenden de manera más motivadora y ayuda en el proceso de aprendizaje de los mismos.

b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?

De estar preparados si están, pero de dar el mismo rendimiento y ser competente no, pues teniendo tecnología el aprendizaje es de mayor eficiencia y aporte a los estudiantes.

c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?

Del concepto planteado se deduce que la moral es el eje alrededor del cual se mueve la ética. Cuya función es la de preservar la sociedad, de manera que los actos humanos se desarrollen de forma positiva para esta. Siendo así, se podría argumentar que la moral, es cultura en tanto influye en el comportamiento positivo de las personas.


6. Sociedad de la Información

a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?

Cambia de manera efectiva, pues la tecnología no solo nos cambia en la manera en que aprendamos, sino también que nos varía el estilo de vida.

b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?


Hoy en día
el papel de los formadores no es tanto “enseñar” ,  la cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción de la información.

lunes, 23 de junio de 2014

Bitácora 4



En la clase pasada, estuvimos finalizando el modulo de Tecnología Educativa, donde concluimos las clases sobre el sistema escolar, donde mencionábamos la forma de pensar del individuo, que debe desarrollar competencia para la creatividad con autonomía. Este debe solucionar los problemas con decisiones, pero en la forma de trabajar debe de ser un elemento empoderado en los individuos, con responsabilidad, desarrollo social y cultural.

Mas adelante realizamos las exposiciones del material de la clase, con cinco temas: Las Nuevas Tecnologías,   La Informática y la Educación, La Informática En El Currículo, La Aplicación De Los Recursos Informáticos En La Practica Educativa y por ultimo Integración De Las Nuevas Tecnologías Al Desarrollo Curricular.
Un material enriquecedor, donde estuvimos hablando de la informática desde sus inicios hasta sus aportes para el docente.

La TIC aportan en gran medida en el mundo del docente, que si se actualizara el trabajo en las aulas fuera de mayor provecho y de gran aprendizaje para el cambio de nuestro país.

Nativos e Inmigrantes Digitales, ENSAYO





Nativos e Inmigrantes Digitales
(Marc Prensky)

Es interesante que en el artículo de Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales, Marc Prensky destaque la frase; “nuestros estudiantes han cambiado radicalmente”. Los estudiantes actuales ya no son para el que nuestro sistema educativo estaba diseñado. Se puede precisar que el joven actual está inmerso en un mundo que ya es completamente  suyo, y que la actual de jóvenes, adolescentes y niños, están en una dinámica búsqueda de lo innovador, por lo que resulta contrapuesta una educación tradicional y en estancamiento al cambio.

Asegura además que su lenguaje, además del materno claro está, es el digital en toda la extensión de la palabra. La perspectiva digital de Prensky, se hace referencia además de los Inmigrantes Digitales, individuos que están ingresando a los territorios de la era digital y tecnológica, que han atravesado las fronteras de lo tradicional y aburrido hacia los terrenos de la invención, de la multimedia y de aplicaciones tecnológicas.

El autor los cita como aquellos que no nacieron en el mundo digital y que, de una u otra manera, han adoptado aspectos de las nuevas tecnologías; sin embargo, existen muchas personas que han deseado no ser inmigrantes digitales o que tienen temor a atravesar las adversidades digitales. No obstante, este artículo deja muchas reflexiones sobre nuestro andar digital, pues algunos somos nativos, otros son inmigrantes; pero lo que es semejante es la constante evolución del mundo digital y la necesidad de actualización.

El problema más importante que enfrenta la educación actual es que los Inmigrantes Digitales, que hablan un lenguaje fuera de época, están luchando para enseñar a una población que habla un lenguaje completamente nuevo, por ender no estamos hablando el mismo idioma digital. El comentario más importante a esta afirmación es simplemente decidir adoptar como herramienta de trabajo la tecnología digital como una necesidad básica de supervivencia social y laboral. Es necesario que, nativos o inmigrantes, estemos en constante lucha por actualizarnos, por innovar nuestro trabajo a favor y con provecho de la era digital.


lunes, 16 de junio de 2014

Bitácora 3

 

Iniciar una clase con el ejemplo de que Dios quiere hombre de valor, que le siga con su fue, pues así nos dejo como legado en la clase pasada.

Luego hablamos de las desventajas del TIC, mencionamos entre ellas:


  • Distracción: pues por la tecnología, todos tendemos a entretenernos y dejamos hasta de hacer lo que debemos de hacer en determinados momentos.
  • Produce pérdida de tiempo
  • Información no confiable, pues a veces en vez de informarnos nos desinformamos
  • Ansiedad, nos volvemos adictos al internet
  • Falta del conociento del leguaje
  • Estres
  • Entre otros
Lo mencionado anteriormente es desde el punto de vista del Aprendizaje, del Estudiante y del Docente.

Crear un nuevo escenario, debe de ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la educación del siglo XXI y con los intereses y necesidades de cada uno de los estudiantes.

Todo esto crea un sin numero de preguntas, pero que cualquier pregunta tiene que estar sujeta a los objetivos establecidos, puesto que sin la planificación se caen todos los proyectos. Sin embargo todo plan de desarrollo de tecnología tiene que tener en cuenta el apoyo del docente.

Existen cuatros fases de las incorporación de las TIC en el proceso educativoque son:


  1. Dotación o Equipamiento
  2. Capacitación Tecnologíca
  3. Capacitación Pedagógica
  4. Evaluativa
La formación del docente requieren ajustes en busca de que adquieran las capacitaciones necesarias para enseñar y ayudarle a los estudiantes a desarrollar las competencias y poder así sobrevivir en el mercado laboral.