1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
El problema más crítico encontrado, es la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar contenido.
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
Enseñar es más difícil que aprender, puesto que enseñar no es transferir conocimiento, depende de una serie de condiciones, pues enseñamos con la intención de ayudar al desarrollo integral de las personas; para que forme ciertos valores que le permitan interactuar adecuadamente en la sociedad.
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
Aportaría miles de soluciones, puesto que las TIC ha surgido desde hace algún tiempo, que son elementos que ayudan a mejorar el proceso educativo y de formación cognitiva de las personas. Estas deben incorporarse en el aula como una forma de apoyar la enseñanza, de motivar o ejemplificar los contenidos.
2. Aportes de la Tecnología.
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al
proceso de aprendizaje?
Aprender con tecnología, es un método fenomenal, puesto que aprendemos y estamos a la vez a la vanguardia del mundo moderno del siglo XXI. Cuando se habla de nuevas formas de aprendizaje debemos analizar de que se trata de cambios e innovaciones en términos de los procesos de nuevos procedimientos, metodologías y modelos para promover el aprendizaje, aprovechando para ello diversos recursos y estrategias a nuestro alcance ampliar y acelerar el manejo e intercambio de información y de comunicación y en especial la educación a distancia.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de
que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
Para que un sistema educativo pueda atender demandas, sus docentes deben diseñan, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC. Las competencias en TIC deben demostrar los docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el transcurso de la educación. Por tanto es vital la ayuda en el currículum escolar las tecnologías.
Para que un sistema educativo pueda atender demandas, sus docentes deben diseñan, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC. Las competencias en TIC deben demostrar los docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el transcurso de la educación. Por tanto es vital la ayuda en el currículum escolar las tecnologías.
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
La principal barrera es la mente, pues
muchos maestros en el país están opuestos a la tecnología y si estos no se van
a la parte del día a día, iremos retrocediendo en vez de avanzar. Los docentes
que reflexionan y se preguntan acerca de la relación entre la tecnología y
el currículum, la tecnología y el docente, la tecnología y los alumnos,
son cautelosos. Es consolador cuando los docentes no ven a la
tecnología como “la cura de todos los males.
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Con el cambio propio de cada maestro, con
la capacitación para el uso y con la innovación de los nuevos maestros en las
aulas.
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
El perfeccionamiento en informática educativa de los profesores y el uso de computadores para enseñar habilidades cognitivas de orden superior, sumados a la frecuencia de uso de computadores en hogares, son positivamente relacionados con el rendimiento académico. El uso de computadores para enseñar habilidades cognitivas de orden inferior fue negativamente relacionado con el rendimiento académico en matemáticas y el ambiente social del establecimiento educacional.
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
El cambio, la innovación, la capacitación, el tiempo de aplicación, entre otros.
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
La tecnología ha cambiado de manera exitosa en los alumnos, puesto que se entiende y se ha demostrado que con la tecnología los estudiantes aprenden de manera más motivadora y ayuda en el proceso de aprendizaje de los mismos.
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
De estar preparados si están, pero de dar el mismo rendimiento y ser competente no, pues teniendo tecnología el aprendizaje es de mayor eficiencia y aporte a los estudiantes.
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
Del concepto planteado se deduce que la moral es el eje alrededor del cual se mueve la ética. Cuya función es la de preservar la sociedad, de manera que los actos humanos se desarrollen de forma positiva para esta. Siendo así, se podría argumentar que la moral, es cultura en tanto influye en el comportamiento positivo de las personas.
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la
manera en que aprendemos?
Cambia de manera efectiva, pues la tecnología no solo nos cambia en la manera en que aprendamos, sino también que nos varía el estilo de vida.
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
Hoy en día el papel de los formadores no es tanto “enseñar” , la cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción de la información.