TEMA: INFORMATICA BASICA
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Analizar A La Audiencia
Cuando uno inicia el
curso lectivo, empieza con actividades de relaciones sociales, para conocer a
los y las participantes. En el registro escolar consta de etapas definidas.
Para ingresar a cualquier curso se debe realizar un pre-matricula, esto para
saber y controlar la cantidad de estudiantes por cursos, con la matriculación
se obtiene mucha información para conocer datos como: edad, género, zona de
residencia, quienes son sus progenitores o tutor.
Sin embargo el
primer día de la impartición de las clases, se aprende mas detalles
importantes, como el nivel de escolaridad, nivel de educación, si este trabaja
(si es mayor de edad), si recibe apoyo económico de otras instituciones (becas)
y además se puede realizar actividades para conocer otros detalles.
Establecer Los Objetivos
Objetivo General
Manipular
aplicaciones computacionales básicas (software) existentes para la optimización
de los estudios.
Objetivos Específicos
·
Utilizar programas de oficina adecuadamente
(Microsoft office Word, Excel y PowerPoint) en la creación y edición de
material para el trabajo escolar.
·
Controlar y manejar la herramienta Internet
eficientemente como base de las TIC (Tecnologías
de la información y la comunicación)
Seleccionar Métodos, Tecnológicos Y Materiales
Existe varios métodos de
enseñanza interesantes, el modulo se divide en etapas donde podemos implementar
métodos específicos, por ejemplo se puede empezar con el método inductivo para
lo que son los conceptos básicos de las herramientas computacionales
(software), luego avanzando en las clases o etapas del modulo puede convertirse
en algo mas deductivo, sacando conclusiones de la utilización y uso que se le
haga a las herramientas computacionales.
Finalmente lograr a través de un
método heurístico que el o la estudiante llegue a comprender y pueda desarrollar
de manera independiente.
Materiales
- Computadoras
- Internet
- Pizarra
- Impresora
- Software a utilizar
- Tutoriales o diseños ejemplos de documentos en Word, Power point, etc.
Las clases son presenciales, en
el laboratorio de cómputo, se usará materiales impresos para explicar los
objetivos y metodología de módulos.
Se harán actividades de repaso y
diagnostico para comprobar los niveles de conocimiento sobre la utilización
básica de dispositivos, ambiente grafico de Windows.
Utilizar Métodos, Tecnologías Y Materiales
Las fases del modulo estarán
ocupadas por los modelos, tecnologías y materiales mencionados antes. Como en
un proyecto, los recursos que se han colocado en la planeación, en este momento
comprobaremos si son de utilidad y los pondremos a prueba.
Las Presentaciones en PowerPoint
con los contenidos del modulo son el principio de esta fase, aquí es importante
definir como desglosar todo el trabajo, los objetivos y demás detalles para
utilizar adecuadamente la tecnología y materiales.
Requerir la participación
El contacto con el estudiante es
el estandarte de esta fase, no solo un contacto con el instructor o docente,
sino que también con los objetivos del modulo, con la tecnologías, con los
programas y con sus compañeros.
Sesión
|
Tema
|
Contenidos
|
1
|
Concepto Y
Uso De Una PC
|
Reconocer
una PC
Nombrar
dispositivos y su función
Ambiente
grafico
|
2
|
Paquete De
Office
|
Interfaz
Formato
Creacion
de documentos de oficina
|
3
|
Internet
|
Conceptos
Navegadores
y buscadores’
Correos
eletronicos
Uso
correcto de Internet
|
Evaluar y revisar
La evaluación es constante, es
una frase que se repite siempre y es una realidad, podemos evaluar antes, durante
y después de nuestro trabajo como docente. Lo más importante de nuestra
labor es que el contenido y los objetivos se logren y que el o la estudiante
aprenda realmente, pero, ¿Cómo sabemos que eso sucede? La respuesta la puede
dar una evaluación de trabajo realizado en clase, podemos hacerla nosotros.
No se debe evaluar por evaluar,
sino que debe haber una retroalimentación de los resultados obtenidos y
realizar las mejoras pertinentes en nuestro trabajo como docente.
Conclusión
La experiencia en este trabajo me
deja un resultado agradable, el modelo ASSURE puede ayudarnos realmente en
nuestra labor de formación. Las fases que componen este método permiten siempre
mantenernos en constante mejoras de labor. El modelo toma en cuenta todo,
desde la población, sus necesidades y detalles personales, es decir contexto,
hasta la evaluación de nuestro trabajo, la utilidad real de los materiales,
tecnologías y métodos.
En lo personal lo que más me
agrado de este modelo es que es flexible en cuanto a las mejoras que se puede
realizar, no es algo rígido, plano y sin valoración de los logros alcanzados.
Posee todo lo que necesitamos para lograr alcances y mejoras con solo
implementarlo como una rueda, cada vuelta agregara mejoras y novedades,
actualizaciones y aprendizaje que enriquecerá n a todos los actores de este
proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario