lunes, 23 de junio de 2014

Nativos e Inmigrantes Digitales, ENSAYO





Nativos e Inmigrantes Digitales
(Marc Prensky)

Es interesante que en el artículo de Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales, Marc Prensky destaque la frase; “nuestros estudiantes han cambiado radicalmente”. Los estudiantes actuales ya no son para el que nuestro sistema educativo estaba diseñado. Se puede precisar que el joven actual está inmerso en un mundo que ya es completamente  suyo, y que la actual de jóvenes, adolescentes y niños, están en una dinámica búsqueda de lo innovador, por lo que resulta contrapuesta una educación tradicional y en estancamiento al cambio.

Asegura además que su lenguaje, además del materno claro está, es el digital en toda la extensión de la palabra. La perspectiva digital de Prensky, se hace referencia además de los Inmigrantes Digitales, individuos que están ingresando a los territorios de la era digital y tecnológica, que han atravesado las fronteras de lo tradicional y aburrido hacia los terrenos de la invención, de la multimedia y de aplicaciones tecnológicas.

El autor los cita como aquellos que no nacieron en el mundo digital y que, de una u otra manera, han adoptado aspectos de las nuevas tecnologías; sin embargo, existen muchas personas que han deseado no ser inmigrantes digitales o que tienen temor a atravesar las adversidades digitales. No obstante, este artículo deja muchas reflexiones sobre nuestro andar digital, pues algunos somos nativos, otros son inmigrantes; pero lo que es semejante es la constante evolución del mundo digital y la necesidad de actualización.

El problema más importante que enfrenta la educación actual es que los Inmigrantes Digitales, que hablan un lenguaje fuera de época, están luchando para enseñar a una población que habla un lenguaje completamente nuevo, por ender no estamos hablando el mismo idioma digital. El comentario más importante a esta afirmación es simplemente decidir adoptar como herramienta de trabajo la tecnología digital como una necesidad básica de supervivencia social y laboral. Es necesario que, nativos o inmigrantes, estemos en constante lucha por actualizarnos, por innovar nuestro trabajo a favor y con provecho de la era digital.


No hay comentarios:

Publicar un comentario